- Página principal
- La Casa Pierre Marcolini
- Nuestros productores y sus plantaciones
Nuestros productores y sus plantaciones
Estas regiones se conocen como el "Cinturón del Cacao".
Nuestros 8 orígenes de granos de cacao se encuentran en pequeñas plantaciones que poseen unos conocimientos centenarios únicos.
Mantiene con cada plantación estrechas relaciones, intercambiando y compartiendo información con el fin de sostener su actividad y cultivar año tras año granos de una calidad incomparable.
Las cuatro variedades principales de granos de cacao
Criollo – apareció en Venezuela donde los olmecas descubrieron cacaoteros por vez primera. Fue introducido por el hombre en México y Guatemala. El Criollo es la variedad más exclusiva y preciada. Representa menos del 3% de la producción mundial.
Forastero – nació en Brasil, la tierra de origen del cacao. El Forastero fue la segunda variedad en ser descubierta por el hombre..
Trinitario – nació en Trinidad como consecuencia de una catástrofe natural en el siglo XVII. El hombre introdujo el Forastero que se cruzó con el Criollo restante..
Nacional que solo se encuentra en Ecuador.
Nuestros productores

China - Origen muy exclusivo - Primer uso de estos granos fuera de China
Origen: Isla de Hainan, en el sur del país.
Variedad de grano: Trinitario
Anécdota: Pierre Marcolini es el 1er maestro chocolatero del mundo que ha podido producir chocolate con estos granos de cacao. Se ha cerrado un acuerdo de colaboración de suministro exclusivo con esta plantación.
La isla de Hainan se beneficia de un clima tropical de monzón de una biodiversidad exuberante. Los árboles de cacao fueron plantados en el siglo pasado.

Cuba – Origen muy exclusivo
Origen: Baracoa, pequeño pueblo costero situado en el extremo oriental, entre playas propias del Caribe y montañas exuberantes.
Variedad de grano: Trinitario antiguo del Caribe
Anécdota: Los granos de Baracoa, que son muy antiguos, han podido conservar todo su carácter dado que se encuentran en una región muy aislada. Gracias a ello, los plantadores han podido resistir la presión de los lobbies que pretendían un aumento excesivo de la productividad.
El territorio está a buen recaudo; sólo 2 o 3 chocolateros del mundo tienen la suerte de poder aprovisionarse en Cuba.

India
Origen: Pollachi, Estado Tamil Nadu
Variedad de grano: Amelonado
Anécdota: Los dos jóvenes aventureros de Bélgica-Italia Ellen Taerwe y Luca Beltrami, apasionados del cacao, fundaron la cooperativa agrícola «GoGround» en 2015.
Los árboles de cacao provenían de dos regiones cercanas una a la otra: Indukki y Kaithapara.
200 pequeñas granjas de «Green Hills» de Idukki cosechan los granos de cacao con certificación Bio y el conjunto de cacao fresco es tratado el mismo día en el centro de post-recolección de Udumbannoor durante 5 días de fermentación.

Indonesia
Origen: Bali, Jembrana
Variedad de grano: Trinitario
Anécdota: Kalimajari es una ONG, una cooperativa que apoya la autonomización de las comunidades locales: 600 familias agrupadas en 38 grupos de plantadores cultivan el cacao respetando el medio ambiente.

Madagascar
Origen: Región de Ambanja en el noroeste de la isla de Madagascar
Variedad de grano: Trinitario
Anécdota: La granja Bejofo es una granja familiar que forma parte de una explotación de cacao creada en 1920. Con plantas de Criollo y Trinitario, los árboles han sido identificados y sus vainas se cosechan por separado.
La plantación es un buen ejemplo de agroforestería, de cultivos integrados donde se pueden encontrar ylang-ylang, plantas de café, plantas de pimienta… Esto permite proteger los ecosistemas naturales.

Perú
Origen: Piura
Variedad de grano: Grand Nativo Blanco
Anécdota: Perú es considerado como una de las cunas del cacao original salvaje. El cacao de la región de Piura comúnmente se denomina «Grand Blanco» porque sus granos de cacao son blancos, lo que le otorga un color más claro a la tableta.
Proceden de la cooperativa Norandino. A partir de 2007 Norandino decide interesarse en el cacao cultivado en el valle de El Alto, en Piura, a menudo por las mismas comunidades que las que cultivaban el café a mayor altitud.

Santo Tomé y Principe
Origen: Guadalupe, en el centro y sur de la isla
Variedad de grano: Amelonado
Anécdota: “Islas Chocolate” un archipiélago que ha podido preservar su espectacular biodiversidad vegetal.
El cacao Orgánico de Santo Tomé proviene de un proyecto realizado por Satocao denominado “Proyecto Lugareños”.
Este proyecto ha visto la luz en 2011 y tiene como finalidad permitir el desarrollo de un polo de excelencia para los lugareños autónomos; se establecieron relaciones comerciales entre no menos de 3000 plantadores pequeños.

Venezuela - los granos más raros
Origen: Chuao
Variedad de grano: Criollo Primitivo
Anécdota: Chuao, 1ra denominación de origen controlada. Los granos más caros y más raros. A esta plantación sólo puede accederse por mar. La producción está limitada, sin poder superar las 25 toneladas.
La “Empresa Campesina”, cooperativa a cargo de la cosecha el Chuao, también es propiedad del dominio de Chuao.
La especificidad y la singularidad del Chuao provienen tanto de su historia como de sus tradiciones y de sus calidades organolépticas. Los procedimientos post-recolección son los mismos desde hace 400 años, gracias a una transmisión de generación en generación.
El compromiso de un chocolate sostenible
Aquellos, junto con Pierre Marcolini, se comprometen a respetar 3 criterios éticos fundamentales para preservar el planeta y sus habitantes.
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Para estar a la última de todas las novedades de la Maison Pierre Marcolini en exclusiva.
Al suscribirse a nuestro boletín, acepta nuestra política de privacidad.
Síganos también en